La salud ocular es una de las áreas más importantes de nuestra salud, por lo que es importante acudir a nuestro oftalmólogo en Ciudad de México. Pero antes de ir a una cita con un oftalmólogo es importante conocer la diferencia entre dos términos comúnmente confundidos: oftalmólogo y oculista.

Algunas personas suelen pensar que un oftalmólogo y un oculista hacen lo mismo y tienen las mismas especialidades, pero hay un gran número de diferencias significativas entre ellos. En Vision Brown nos importa que sepas cuándo acudir con tu oftalmólogo en Ciudad de México, por lo que en este blog exploraremos las diferencias entre un oftalmólogo y un oculista.

¿Qué es un oftalmólogo?

Un oftalmólogo es el médico que se especializa en diagnosticar y tratar tanto enfermedades oculares como los trastornos que un paciente pueda tener en sus ojos. Los oftalmólogos deben completar una carrera de medicina y luego una especialidad en oftalmología, lo que les permite tener un enfoque muy amplio y los capacita para realizar cirugías oculares, para diagnosticar enfermedades y para recetar medicamentos para tratar dichas enfermedades.

Especialidades de los oftalmólogos

La oftalmología es un campo muy amplio, por lo que hay un diverso número de especialidades que un oftalmólogo puede elegir para enfocarse. Algunos oftalmólogos se especializan en enfermedades oculares específicas, tal es el caso de los médicos que se especializan en la cirugía de cataratas. Otros oftalmólogos se pueden especializar en una técnica, como las cirugías refractivas para corregir diversos problemas de visión. También hay oftalmólogos que deciden especializarse en el área pediátrica, el desarrollo de nuevos tratamientos o la investigación científica.

¿Qué es un oculista?

Por otro lado, un oculista es una persona profesional en brindar atención y servicios de atención ocular primaria. Esto quiere decir que los oculistas están capacitados para realizar exámenes de la vista, para diagnosticar enfermedades oculares comunes y para recomendar el uso de lentes. A diferencia de los oftalmólogos, los oculistas no pueden realizar cirugías oculares; sin embargo, están totalmente capacitados para recomendar a los pacientes que vayan con un oftalmólogo en caso de que requieran atención especializada.

Funciones de los oculistas

Como ya lo mencionamos anteriormente, los oculistas se enfocan en la salud ocular general, es decir, en la corrección de problemas de visión. Algunas de las funciones de los oculistas son realizar exámenes de la vista, determinar la agudeza visual de un paciente, evaluar qué tanto una persona necesita anteojos, detectar enfermedades oculares comunes como el ojo seco, tratar afecciones menores, recetar medicamentos para dichas afecciones, brindar consejos sobre el cuidado de los ojos y determinar cuando una persona debe acudir a un oftalmólogo.

¿Cuándo ver a un oftalmólogo y cuándo ver a un oculista?

Ahora que ya conoces las diferencias entre un oftalmólogo y un oculista, ya puedes saber cuándo es necesario ver a cada uno. Esta elección dependerá completamente de la naturaleza del problema ocular que se presente. Si se trata de una afección compleja que requiera cirugía ocular o atención especializada, se debe consultar a un oftalmólogo. Sin embargo, si sólo se trata de una revisión de rutina, si sospechas que necesitas lentes o necesitas consejos sobre el cuidado de tus ojos, es recomendable que consultes a un oculista.

Tanto los oftalmólogos como los oculistas desempeñan tareas de suma importancia para el cuidado de nuestra salud ocular. Si tras leer este blog has llegado a la conclusión de que necesitas acudir al oftalmólogo, Vision Brown está disponible para ti. Visión Brown es un oftalmólogo en Ciudad de México preparado para atender un gran número de afecciones oculares. No esperes más y agenda una cita para revisión.

vision-brown-agenda-cita- oculista-oftalmologo
Cirugia de cataratas en ciudad de mexico
Cirugía de miopía en ciudad de México
Cirugía de estrabismo en ciudad de México
Cirugia de astigmatismo en ciudad de mexico
Cirugía de hipermetropía en ciudad de México